La Fundación GaituzSport Fundazioa ha organizado el I Encuentro “Tejiendo redes para la inclusión a través del deporte” que se celebrará el dia 29 de noviembre en el espacio Yimby Bilbao, con la colaboración de Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Bilbao, Laboral Kutxa y kirolene.
Este primer Summit GaituzSport, nace de la necesidad de propiciar espacios de debate y reflexión en el ámbito de la inclusión en el deporte.
Como Nelson Mandela, en GaituzSport creemos en el poder del deporte como herramienta de transformación social.Una sociedad avanzada como la nuestra, debe garantizar la inclusión de todos los colectivos, y el deporte es una gran vía de integración.
La inclusión es la actitud, tendencia o política de integrar a todas las personas en la sociedad, con el objetivo de que estas puedan participar y contribuir en ella y beneficiarse en este proceso.
La inclusión busca lograr que todos los individuos o grupos sociales, sobre todo aquellos que se encuentran en condiciones de segregación o marginación, puedan tener las mismas posibilidades y oportunidades para realizarse como individuos.
“Tejiendo redes para la inclusión a través del deporte”, es un FORO INNOVADOR y PARTICIPATIVO, en el que poder escuchar todas las voces de los agentes sociales y analizar la situación actual de la inclusión a través del deporte, e identificar propuestas de mejora.
El encuentro podrá seguirse vía STREAMING.
2 MESAS DE DEBATE:
En el encuentro participarán representantes de las Instituciones, deportistas, gestores de entidades y expertos, que trabajan con personas con disCAPACIDAD y en el ámbito deportivo; especialistas en los entornos de la educación, la salud y la comunicación.
(Al término del encuentro disfrutaremos de un Cocktail – Networking)-
Os esperamos!!
Lugar: Bilbao. Espacio Yimby Sota, 3ª Planta. (Calle Gran Vía, 45)
Fecha: 29 de noviembre
Horario: 11.00 horas – 13:15 horas
Aforo limitado. Imprescindible inscribirse en comunicación@gaituzsport.eus
¡POR UNA SOCIEDAD INCLUSIVA!
Entrega del talón a GaituzSport, de la recaudación obtenida en la decimocuarta edición de la Kosta Trail.
La Kosta Trail, la popular prueba con fines solidarios, organizada por Forum Sport, Salomon y Laboral Kutxa, reunió el pasado 9 de junio a más de 3.600 amantes del trail running y las marchas de montaña, en Sopela. El espíritu solidario que la acompaña desde sus inicios culminó ayer cuando se hizo entrega de parte de la recaudación de su decimocuarta edición.
Gracias a las inscripciones de este año, la Kosta Trail ha conseguido recaudar 11.000 euros que han sido donados a la Fundación GaituzSport Fundazioa, que trabaja con el objetivo de construir una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad; e impulsar la práctica de la Actividad Física y el Deporte, entre las personas con y sin disCAPACIDAD, en igualdad de condiciones, mejorando su calidad de vida.
La entrega del cheque tuvo lugar ayer lunes en la tienda Forum Sport de Campuzano en Bilbao. Porfirio Hernández Zubizarreta presidente de GaituzSport, recogió el cheque de manos de Jesus Beamonte, director de Comunicación y Publicidad de Forum Sport, y Jose Ramón Taranco, jefe territorial de patrocinios de Laboral Kutxa.
El Presidente de GaituzSport en sus palabras quiso agradecer y poner en valor la importancia de la inclusión: “Queremos expresar nuestro agradecimiento a Forum Sport, Salomon y Laboral Kutxa, principales patrocinadores de la Kosta Trail, por su sensibilidad y apoyo a la inclusión a través del deporte. Así como a todas las personas, y familias solidarias, que han participado en la carrera y en las marchas. Su colaboración nos ayuda a seguir trabajando en GaituzSport, para conseguir una sociedad más inclusiva, a través de la actividad física y el deporte; y para que todas las personas, con y sin disCAPACIDAD, puedan participar y disfrutar en igualdad de condiciones; mejorando su calidad de vida, salud, autonomía personal e integración social. Porfirio concluyó su intervención afirmando que “el deporte es una gran vía de inclusión”.
Por su parte, Jesus Beamonte aseguró que “para la Kosta Trail es un placer y un orgullo poder apoyar desde el deporte a entidades como GaituzSport, cuyo trabajo contribuye extraordinariamente a construir una sociedad más diversa e inclusiva a través de la actividad física. Compartimos con ellos los valores de superación y pasión por el deporte. Por ello para nosotros es un privilegio fomentar estos valores con un colectivo unido por el deporte y la solidaridad que no falla año tras año”.
MUCHAS GRACIAS a todas las personas y entidades que han hecho posible esta gran Kosta Trail (Organizadores, patrocinadores, participantes, voluntarios…Y un agradecimiento especial a Jesus Beamonte e Izaskun Casas). El apoyo que hemos recibido, y la recaudación obtenida, nos ayudan y animan a seguir trabajando con más ilusión, por una sociedad inclusiva; en la que todas las personas puedan participar y disfrutar en igualdad, de la práctica de la Actividad Física y el Deporte.
La Fundación GaituzSport Fundazioa, impulsa y colabora en las 5 jornadas de “EXPERIENCIAS de SURF INCLUSIVO” organizadas por la Federación Guipuzcoana de Surf, dentro del “Federarte Festibalaren Zirkuitoa 2019”.
Los días 5, 6 y 7 de julio se van a celebrar en la playa de la Zurriola, en Donostia, el Campeonato de Surf de Gipuzkoa, organizado por la Federación Guipuzcoana de Surf, en el marco de “FederArte”; Una iniciativa, que a través de sus actividades culturales y lúdicas, promueve los valores de la igualdad, respeto al medio ambiente e inclusión.
Durante todo el fin de semana, se podrá disfrutar del mejor surf, y otras actividades de market, djs en Groseko Indarra, etc…, Y este año la inclusión, será de nuevo la protagonista, con la “Experiencia de Surf Inclusivo” que realizaremos el sábado día 6 de julio, por la tarde.
Presentación del «FederArte Festibala», y surf inclusivo, en Tabakalera, Donostia.
Nuestro trabajo se centra en promover la inclusión de todas las personas, a través de la práctica de la Actividad Física y el Deporte. Trabajamos en red, con otras entidades, para avanzar en la inclusión real y en la participación de todas las personas, con y sin disCAPACIDAD, en igualdad de condiciones.
Por este motivo, GaituzSport colabora con “FederArte”, una gran iniciativa, en la que impulsamos la inclusión, a través de “Experiencias de surf inclusivo”, en colaboración con Axi Muniain y la Axi Muniain Eskola y la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado. El objetivo es que las personas, con y sin disCAPACIDAD, puedan participar juntas y disfrutar del surf, de una manera inclusiva y en igualdad de condiciones.
Coordinamos y garantizamos la inclusión de la actividad, aportando el conocimiento y:
Anímate a participar y disfrutar de una gran fiesta del surf, para todas las personas y en el mejor ambiente.
Las próximas “Experiencias de Surf Inclusivo” tendrán lugar en las localidades de Deba (el 7 de septiembre) y en Orio (el 5 de octubre).
Para más información e inscripciones:
info@gaituzsport.eus / Teléfono: 622022063
La IV edición de “La Noche Inclusiva – Gau Inklusiboa” en la que se hará entrega de los Premios GaituzSport, se celebrará el día 4 de abril, en el Kursaal Donostia San Sebastián.
El acto organizado por la Fundación GaituzSport Fundazioa y la Federación Vasca de Deporte Adaptado, con la colaboración de la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado, da protagonismo a la inclusión, y tiene como objetivo reconocer e impulsar el trabajo ejemplar, que realizan personas y entidades, a través de la Actividad Física y el Deporte, para conseguir una sociedad más inclusiva, justa e igualitaria.
Los presentadores de “La Noche Inclusiva” serán el polifacético actor y guionista Óscar Terol y la actriz Alazne Etxebarria.
En palabras de Porfirio Hernández Zubizarreta, presidente de la Federación Vasca de Deporte Adaptado, “el deporte es una gran herramienta para romper barreras sociales y generar la inclusión. Hay que conseguir que las personas con disCAPACIDAD puedan participar como ciudadanos de pleno derecho en las actividades generales. Vivimos en una sociedad avanzada en muchos aspectos, pero la inclusión real y el respeto a la diversidad, siguen siendo asignaturas pendientes”.
1.- Carrera KOSTA TRAIL, organizada por Forum Sport, Premio GaituzSport, a las buenas prácticas inclusivas de competición, por ser un ejemplo desde hace 14 años, de inclusión y participación de personas con y sin disCAPACIDAD; promoviendo además los hábitos saludables y la solidaridad en la sociedad.
2.- Premio GaituzSport, a las buenas prácticas inclusivas de participación a la Federación Guipuzcoana de Surf, por sus iniciativas y actividades que fomentan la inclusión a través de la práctica del surf entre personas con y sin disCAPACIDAD.
3.- Premio GaituzSport, al Deporte Adaptado de Alta Competición, al Club BIDAIDEAK BILBAO BSR, baloncesto en silla de ruedas, por sus éxitos deportivos en las dos últimas temporadas, y por ser un ejemplo de valores y de fomentar la afición.
4.- Premio GaituzSport, a entidades que promueven la inclusión a los 4 Clubs Vascos de Fútbol de Primera División: Deportivo Alavés, Athletic Club de Bilbao, Real Sociedad, y SD Eibar, por fomentar la participación de personas con disCAPACIDAD en el fútbol, a través de la Liga Genuine.
5.- Joxe Agirretxe, y a Bizipoza, Premio GaituzSport a las buenas prácticas inclusivas fuera del ámbito deportivo, por promover el respeto a la diversidad, la integración social y la solidaridad, y por su apoyo a los niños y sus familias, colaborando con un gran número de asociaciones. Como dice Agirretxe, conocido como “Porrotx”: “Ser payaso es un modo de vida constructiva, respetuosa y positiva”.
6.- MIKEL IZAGUIRRE, Premio GaituzSport especial a la trayectoria por sus más de 40 años, dedicados de forma altruista y entusiasta, a impulsar y fomentar el deporte adaptado en Gipuzkoa. Una persona de referencia por su conocimiento y sus valores humanos.
Afectado de distrofia muscular, esta enfermedad degenerativa, no le ha impedido una actividad incansable. Entre sus logros, la creación en los años 90 del Club Deportivo INDAR, primer equipo de baloncesto en silla de ruedas de Gipuzkoa. En 2003 aceptó el reto de crear la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado. Ha sido un persona clave, por su conocimiento, en el Proyecto de inclusión inversa el Centro Deportivo Hegalak y la Fundación Hegalak Zabalik. Y en el año 2011 fundó el Club de Deporte Adaptado MINDARA en Rentería.
200 personas de todos los ámbitos sociales se darán cita en la gran noche de la inclusión, que contará con gran apoyo institucional, con la asistencia, entre otros, del Alcalde de Donostia San Sebastián, Eneko Goia; la Presidenta de Juntas Generales de Gipuzkoa, Eider Mendoza Larrañaga; la Consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal; la Consejera de Educación, Cristina Uriarte; la Viceconsejera de Cultura, Maite Alonso; Y deportistas, como el campeón del mundo de natación paralímpica Richard Oribe, y los surfistas Axi Muniain y Aitor Francesena.
La IV edición de “La Noche Inclusiva”, que se realiza cada año en una capital del País Vasco, cuenta con la colaboración de Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Donostia – San Sebastián, la Diputación Foral de Gipuzkoa y Laboral Kutxa; podrá seguirse en directo, vía streaming, y a través de las redes sociales con el hashatg #gauinklusiboa .
#gauinklusiboa
La Kosta Trail, la primera carrera de montaña a nivel de mar, transcurre por el impresionante litoral de Uribe kosta. (Foto: Kosta Trail 2018).
La decimocuarta edición de la Kosta Trail, la popular carrera con fines solidarios que discurre por los incomparables parajes de la costa vizcaína, volverá a reunir el 9 de junio a los amantes del trail running y las marchas de montaña, en un ambiente festivo inmejorable.
Se trata de la primera carrera de montaña a nivel del mar que transcurre por los impresionantes acantilados y senderos de Uribe Kosta con superficies de tierra, arena y asfalto y que cada año cuenta con más participantes. Prueba de ello es que en la última edición se batió un nuevo record de participación, congregando a más de 4.600 personas.
Desde sus inicios, la Kosta Trail ha tenido fines solidarios. Gracias a todos los participantes, la organización donará parte de lo recaudado a través de las inscripciones de esta decimocuarta edición a los programas que desarrollamos en la Fundación GaituzSport Fundazioa; entidad que impulsa la práctica de la Actividad Física y el Deporte entre las personas con y sin disCAPACIDAD, en igualdad de condiciones.
GaituzSport es una plataforma que genera Comunidad, dotando de los recursos humanos y materiales, y los apoyos y las adaptaciones necesarias, para que las personas puedan realizar actividades físicas, acordes a sus necesidades; siempre desde una perspectiva inclusiva y respetuosa con la diversidad.
Una sociedad avanzada debe garantizar la inclusión de todos los colectivos y el deporte es una gran vía de integración. Nuestra seña de identidad es el “Making Social” por el desarrollo inclusivo y saludable de la sociedad, teniendo en cuenta aspectos sociales, deportivos, sanitarios y educativos.
Las personas con disCAPACIDAD que participan en los programas de GaituzSport mejoran su calidad de vida, salud física y mental, pero además aumentan su autoestima, autonomía personal e integración social.
En la marcha familiar de 10 kms participan familias, niñas y niños y personas mayores, en un ambiente festivo, disfrutando de una jornada de deporte, salud y solidaridad. Foto: (Kosta Trail 2018).
En la edición de 2019 la Kosta Trail estará dividida en 3 modalidades: Media Maratón de Montaña (21 km), Marcha de Montaña (20 km) y Marcha Familiar (10 km) para poder acoger así a participantes de todas las edades, condiciones y exigencias.
Además contará nuevamente con la colaboración del Team One Diabetes Challenge (www.team-one.es) de la “Asociación Española para el Deporte con Diabetes”, que desplegará dispositivos de medición e insulina en diferentes puntos de avituallamiento para que todos los corredores con diabetes puedan participar en la prueba con seguridad. Un año más, la Kosta Trail cumplirá con su objetivo de fomentar deporte, inclusión y solidaridad.
MUCHAS GRACIAS a Forum Sport, Salomon y Laboral Kutxa por su gran trabajo y sensibilidad en estas 14 ediciones de Kosta Trail, y por elegir este año a la Fundación GaituzSport Fundazioa, como beneficiaria, dando un paso más, fomentando y apoyando la inclusión, a través del deporte.
Más información:
Toda la información sobre la Kosta Trail está disponible en los perfiles de las redes sociales que tiene la prueba en Facebook (www.facebook.com/kostatrail) y Twitter (@kostatrail), donde se pueden seguir todas las novedades de la prueba, interactuar con los demás corredores, recibir consejos y recomendaciones sobre entrenamientos, etc.
#kostatrail2019
El Campeonato de Surf de Gipuzkoa, que se celebrará desde el día 6 al 8 de julio, en la playa de la Zurriola en San Sebastián, viene con importantes novedades. Organizado por la Gipuzkoako Surf Federazioa – Federación Guipuzcoana de Surf, en esta edición la inclusión y la cultura, con la celebración del I Donosti FederArte Fest, serán protagonistas en un Campeonato que según, Maialen Sáez, presidenta de la Federación “es un renacer para el surf en Gipuzkoa y queremos destacar los valores de este deporte: la igualdad, la solidaridad, el respeto al medio ambiente, y también dar un paso más hacia la inclusión”.
Por este motivo, en GaituzSport colaboramos con la Federación Guipuzcoana de Surf, y el gran surfista Axi Muniain, para realizar el día 7 de julio una jornada de surf inclusiva. También contamos para ello, con la colaboración de la Federación Guipuzcoana de Deporte Adaptado.
La presentación del evento tuvo lugar el pasado viernes en la Kutxa kultur Plaza de Tabakalera. En su intervención Xabier Leizea, Coordinador General de GaituzSport, tras agradecer esta iniciativa afirmó que “colaboramos en el Campeonato para que todas las personas, con y sin discapacidad puedan disfrutar en igualdad de condiciones en la jornada de surf el día 7 de julio”.
GaituzSport es un proyecto de innovación social de la Federación Vasca de Deporte Adaptado, una plataforma que genera comunidad y trabaja en red, para promover la práctica de la actividad física y el deporte en la población desde una perspectiva inclusiva. En este sentido, Xabier Leizea explicó “que estamos coordinando un equipo de monitores especialistas en surf y deporte y discapacidad, en esta primera experiencia de surf inclusivo, que tendrá continuidad”.
Por su parte, Axi Muniain destacó “la necesidad de la inclusión en el surf” y explicó los cursos que se impartirán y en los que participarán 48 personas; la mitad personas con discapacidad, a través de GaituzSport; y la otra mitad estará formada por 12 personas en exclusión social, con la colaboración de Bizi Poza, y 12 surfistas del equipo Groseko Indarra.
150 surfistas participarán en el campeonato en las diferentes modalidades: surf, longboard, SUP y bodyboard. Además de la Federación Vasca, también han sido invitadas las de Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluña y Andalucía para compartir y disfrutar de tres días de surf, intercambio de experiencias y actividades culturales.
Entre las actividades culturales que se llevarán a cabo en el I Donosti FederArte Fest, iniciativa de la Federación Vasca de Surf que combina el deporte con la cultura, destacan:
Nuestro agradecimiento a la Federación Guipuzcoana de Surf, a su Presidenta Maialen Sáez y al surfista Axi Muniain, por la organización de este gran evento, y su sensibilidad, para hacer de la gran fiesta del surf en Gipuzkoa, un lugar de encuentro y de deporte inclusivo para todas las personas.
Avanzamos juntos, por una sociedad inclusiva!!
¿Qué tienen en común Gloria y Mónica? Las dos son mujeres que viven con enfermedades neurológicas crónicas, esclerosis múltiple y el síndrome de Steinert, respectivamente, y ambas han encontrado en la práctica de la actividad física y el deporte, una motivación para mejorar su calidad de vida.
Gloria y Mónica participan en el Plan de desarrollo inclusivo de Portugalete, que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de la Villa. El principal objetivo de este programa, promovido por GaituzSport, con la colaboración de la Fundación BBK, es fomentar y facilitar la práctica de la actividad física y deportiva entre personas, con y sin discapacidad, en igualdad de condiciones.
GLORIA MARTÍNEZ, está diagnosticada de Esclerosis Múltiple (EM) desde hace más de 20 años. La EM es una enfermedad neurológica crónica, que afecta más a mujeres que a hombres, y es la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes, después de los accidentes de tráfico.
Gloria es usuaria de nuestro servicio integral de apoyo en vestuario y acompañamiento a la realización de la actividad física, en este caso natación, en el Polideportivo de Pando – Aisia.
Desde pequeña siempre ha sido muy activa y deportista, especialmente practicaba natación y senderismo. “Hace 5 años”, relata Gloria “tuve un brote de la enfermedad muy fuerte y no podía casi ni andar”. Poco a poco se fue recuperando y consiguió superar el brote, pero con algunas secuelas como la falta de movilidad en un brazo, que le impide cambiarse de ropa sola.
Gloria confiesa que “no podría acudir a natación, sin este servicio de apoyo”. La monitora me ayuda a cambiarme en el vestuario y me da apoyo para el acceso y salida de la piscina. Eso sí, ya dentro del agua se siente totalmente independiente, libre y feliz. “En la piscina soy como el resto de personas que acuden a nadar…Y día a día noto mayor bienestar físico y mental”.
“No sabíamos que existía esta oportunidad, y cuando nos informaron en el Polideportivo, y nos pusieron en contacto con la responsable del área técnica de GaituzSport, fue una gran noticia”, relatan Gloria y su marido Francisco García, un hombre que demuestra gran sensibilidad, comprensión y amor hacia su mujer. “Somos un equipo”, y añado, que son todo un ejemplo de cómo adaptarse y seguir disfrutando de la vida.
Para Gloria “es un servicio que valoramos de 10, un programa útil que recomendamos a todas aquellas personas, con cualquier enfermedad, que no puedan realizar actividad física por falta de apoyo”.
“La enfermedad no puede ser una excusa para quedarse en el sofá de casa”, afirma Gloria y anima, en la medida de las posibilidades de cada persona, a que practiquen cualquier actividad, “por todo lo que mejora tu calidad de vida y tu salud física y tu estado anímico. Cuando salgo de la sesión de natación, me siento más motivada y feliz”.
Ainara Arribas es la monitora de GaituzSport que ofrece el servicio de apoyo a Gloria, las dos se entienden a la “perfección”. “Sin este servicio de apoyo Gloria no podría realizar la actividad física que más le gusta, la natación”, afirma Ainara y destaca que desde que comenzó la actividad “Gloria tiene mayor autonomía, ha mejorado físicamente y se siente más activa y con mejor humor”…”Es una gran satisfacción comprobar que estás haciendo un trabajo útil”.
A MÓNICA PÉREZ le diagnosticaron el Síndrome de Steinert con 16 años. Se trata de una patología rara, hereditaria, degenerativa, y principalmente muscular. La enfermedad le provoca problemas de coordinación y pérdida de fuerza en las manos, pero afortunadamente, progresa lentamente.
Por prescripción médica comenzó a realizar actividad física. Mónica buscó asesoramiento en enero de 2017 en GaituzSport, y gracias a la revisión de la metodología de intervención, y los apoyos puntuales, hemos logrado la inclusión de Mónica, participando en grupos de actividad física convencional en el Polideportivo de Pando – Aisia. Y desde que empezó no ha parado: natación, zumba y acaba de comenzar lo que consideraba “un reto” las clases de spinning.
“Al principio me costó mucho, ahora vengo 2 veces por semana. El día anterior ya solo preparando la bolsa me siento feliz”, confiesa Mónica con una gran sonrisa.
Desde el punto de vista físico, se encuentra mejor, su neurólogo se lo dice también en cada revisión. Sobre todo “noto menos dolor de cervicales y tengo menos rigidez”. Y desde el punto de vista emocional se siente integrada, “tengo buena relación con todo el grupo, y disfruto”.
“Animo a todas las personas a que se muevan, al principio es verdad que da pereza, que cuesta…Pero una vez que empiezas cómo te sientes tan bien, te engancha”, concluye Mónica.
La salud es un derecho fundamental y responsabilidad de todos. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad o discapacidad”. La práctica de la actividad física es un factor prioritario para prevenir, tratar, rehabilitar y por tanto mejorar nuestra salud.
Gloria y Mónica son dos claros ejemplos, de los beneficios que aporta a la salud y de cómo el deporte es una vía de inclusión social.
La enfermedad no les “frena” para poder practicar y compartir su actividad física, integradas con el resto de personas. Sus testimonios nos motivan y nos animan, a seguir con nuestro trabajo, facilitando el acceso de todas las personas a la práctica deportiva y como siempre en GaituzSport, desde una perspectiva inclusiva.
SOBRE EL SÍNDROME DE STEINERT
• Las principales manifestaciones de la enfermedad de Steinert, una enfermedad hereditaria, considerada rara, tienen que ver con el aparato muscular, el sistema ocular, el aparato cardiovascular, el sistema nervioso central, el aparato digestivo y las gónadas (glándulas sexuales masculinas ó femeninas). La miotonia, signo cardinal de la enfermedad, se manifiesta en algunos grupos musculares,en otros grupos (cara y cuello, dorsiflexores de los pies y antebrazos) predominan habitualmente la atrofia y la debilidad muscular (distrofia muscular).
• En la actualidad no existe un tratamiento curativo de la enfermedad. Se trata con diversos medios farmacológicos y/ó técnicos cuya finalidad es mejorar la calidad de vida del paciente.
• Practicar algún tipo de actividad física y la fisio-rehabilitación proporcionan bienestar a las personas con Distrofia Muscular Miotónica de Steinert (DMM).
(Fuente: Federación Española de Enfermedades Neuromusculares).
DATOS DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE, una enfermedad enigmática y caprichosa
Según datos de la Sociedad Española de Neurología, SEN:
• 2.500.000 personas viven con Esclerosis Múltiple en el mundo. Se estima que 47.000 personas en España.
• La EM se diagnostica habitualmente entre los 20 y los 40 años y afecta más a mujeres que a hombres. Provoca un gran impacto familiar, laboral y social, ya que se produce en la etapa más productiva de la vida de las personas.
• Es una enfermedad incurable, por tanto no existe todavía ningún tratamiento que la cure, pero sí hay tratamientos que ayudan a mejorar los síntomas y en muchos casos, a frenar la evolución de la Esclerosis Múltiple, reduciendo el número de brotes.
• Mantenerse activo, en la medida de las posibilidades de cada persona, ayuda al paciente a tener una mejor calidad de vida, y mejora su estado físico y mental.
“La Noche Inclusiva”, un reconocimiento al deporte como vía de integración social
La Federación Vasca de Deporte Adaptado, dentro de su Proyecto GaituzSport, ha organizado una nueva edición de “La Noche Inclusiva – Gau Inklusiboa”, que tendrá lugar el día 3 de mayo en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
En el evento se entregarán los Premios GaituzSport que reconocen la labor ejemplar que realizan, personas y entidades, para conseguir una sociedad más inclusiva, utilizando la promoción del deporte como vía de integración social.
Las personas y entidades reconocidas en esta edición son:
1.- EUNATE ARRAIZA, jugadora del Athletic Club de Bilbao, Premio GaituzSport a las buenas prácticas de inclusión en el deporte de competición.
La única futbolista profesional que padece sordera actualmente. La historia de Eunate, nacida en Biurrun – Alcoz, el día 3 de junio de 1.991, es una historia de superación y un gran ejemplo para muchas personas.
Con ocho años le hicieron un implante coclear que le permite escuchar el silbato del árbitro, además de atender a sus compañeras. Antes jugaba con una petaca, aunque desde hace tres años lleva un sistema más moderno que le facilita las cosas.
Tras formarse en el Langunak, Eunate cumple ya su sexto año en el Athletic Club de Bilbao. “Cuando juego al fútbol soy una más, aunque admite que debe esforzarse el triple”.
El año pasado cumplió otro sueño, un premio a su esfuerzo y superación, debutar con la selección absoluta.
2.- CENTRO DEPORTIVO HEGALAK. Premio GaituzSport a las buenas prácticas inclusivas en el ámbito del deporte de no competición.
El Centro Deportivo Hegalak, construido en plena playa de la Concha en Donostia – San Sebastián, es un espacio de referencia, desde su inauguración en junio del año 2012, en la práctica de la actividad física y el deporte, por sus instalaciones y concepto de inclusión. Personas con y sin discapacidad disfrutan de la práctica de la actividad física en igualdad de condiciones.
Es el primer centro deportivo con el sello Aenor en accesibilidad universal, que garantiza que sus instalaciones y servicios son accesibles para las personas con diversidad funcional, es decir, para todas las personas.
El Centro Hegalak está formado por un equipo de profesionales de diversos ámbitos, que trabaja de manera coordinada para ofrecer un servicio integral, atendiendo a la diversidad de cada persona.
3.- BERRITZEGUNEAK, SERVICIOS DE APOYOS EN EDUCACION, Premio GaituzSport a la entidad que fomenta valores de inclusión a través de la actividad física.
Los Berritzegunes, configurados como servicios de apoyo, son instrumentos educativos para la innovación y mejora de la educación. Su marco de actuación será el de todos los Centros docentes de la Comunidad Autónoma del País Vasco, tanto de la red pública como de la privada.
La Educación Física está viviendo un proceso de gran transformación y valoración, como herramienta de transferencia social, de los valores inclusivos. Ese cambio ha sido posible por el trabajo y la aportación de profesionales de la red Berritzeguneak durante los últimos años.
4.- PROYECTO MOSAICO DE SONIDOS de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, (AEOS), Premio GaituzSport a las buenas prácticas inclusivas fuera del ámbito deportivo.
“Mosaico de Sonidos”, es un proyecto de inclusión social a través de la música, para personas con discapacidad intelectual. Un proyecto de la AEOS, que tiene su origen en los talleres y actividades que la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE), viene desarrollando desde 2009 con personas con discapacidad funcional.
El objetivo es beneficiar a personas procedentes de sectores vulnerables de la sociedad, incidiendo en la transformación de las orquestas sinfónicas como agentes sociales constructivos con un fuerte sentido de responsabilidad social.
En el Proyecto han colaborado 14 Orquestas, en Euskadi han participado la Orquesta Sinfónica de Bilbao, y la Orquesta Sinfónica de Euskadi, que han trabajado con personas con discapacidad intelectual de algunas de las Asociaciones que componen FEVAS plena inclusión Euskadi, para llevar a cabo un “Mosaico” de inclusión, diversidad, cultura y ocio.
El proyecto Mosaico de Sonidos desde su inicio, acerca la música a las personas con discapacidad intelectual con conciertos por toda España.
5.- JON SANTACANA, Medallista paralímpico en esquí adaptado. Premio GaituzSport al deporte adaptado de alta competición.
Tener un 5% de visión no le ha impedido a Jon Santacana Maizategui (San Sebastián, 1980), conseguir sus objetivos. A los ocho años le detectaron la enfermedad de Stargardt, una dolencia genética que afecta a la retina y que le cambiaría la vida.
Santacana es el esquiador paralímpico español más laureado, con nueve medallas paralímpicas, la última de plata conseguida en los recientes juegos de invierno de Pyenongchang, con su guía, Miguel Galindo. Todo un ejemplo de esfuerzo y superación a través del deporte de élite.
6.- JAVI CONDE, Premio GaituzSport especial a la trayectoria en el deporte y la actividad física.
Javi Conde atleta, nacido el 14 de julio de 1964 en Bilbao y residente en Basauri, es campeón paralímpico y record del mundo, con una larga trayectoria llena de éxitos.
Conde es el mejor atleta paralímpico vasco de todos los tiempos; en su categoría, nadie en el ámbito estatal, europeo y mundial ha superado sus marcas.
Además es el primer deportista del mundo en recorrer y terminar una maratón en las 29 ciudades sedes de Juegos Olímpicos y Paralímpicos. El Premio GaituzSport a la trayectoria reconoce sus logros profesionales, pero también destaca su gran calidad humana, sus valores de superación, solidaridad y humildad. Siempre ha unido su esfuerzo a la visibilización de las personas con discapacidad y sus necesidades. Para Conde “las personas con discapacidad somos capaces de conseguir nuestros sueños”. Actualmente sigue dando ejemplo y oportunidades, en el Club de Atletismo adaptado para deportistas con capacidades diversas Javi Conde, en Basauri.
Los deportistas y entidades reconocidos en los Premios contribuyen, cada uno en su ámbito, a conseguir los objetivos de GaituzSport: construir una sociedad inclusiva y respetuosa con la diversidad; e impulsar la práctica de la Actividad Física y el Deporte entre las personas con y sin discapacidad en igualdad de condiciones, mejorando su calidad de vida, salud e integración social.
#gauinklusiboa
PILAR CIRUELA tenía 27 años y de profesión ertzaina, cuando un brutal accidente de coche cambió su vida. Le dijeron que no volvería a hablar, ni a andar, ni tener hijos…El deporte, el único “vicio” de su vida, se convirtió en su gran aliado.
Hoy Pilar tiene 49 años y lleva una vida “normal” a pesar de las secuelas que le han quedado: una afectación cognitiva de la memoria reciente, que le ha impedido volver a trabajar, pero que lleva con gran sentido del humor; y físicamente la pérdida de la rótula en la pierna izquierda. Esta es la historia de Pilar Ciruela, una historia como otras tantas anónimas, ejemplos de superación, tras un episodio traumático, que merecen ser contadas.
“Era un martes con mucha niebla y como todos los días iba a mi trabajo en coche, recuerda Pilar, cuando un tráiler hizo un cambio de sentido que no debía, y a pesar de frenar, el impacto fue tan grande que quede atrapada en el coche, tuvieron que sacarme los bomberos. En la misma ambulancia me hicieron una traqueotomía, durante el trayecto al Hospital de Txagorritxu en Vitoria – Gasteiz”.
Tras una larga operación de sus múltiples fracturas en piernas, rodillas, fémures, caderas y de la mandíbula rota por tres sitios; en un escáner vieron que tenía dos coágulos de sangre en la cabeza y de forma urgente la operaron de nuevo, en el Hospital de Cruces en Bilbao…”Estuve casi muerta, 16 días en coma y dos semanas con ventilación asistida”.
Pero volvió a la vida y tuvo que empezar desde cero, aprender a andar, hablar…”El médico me dijo que no iba a poder hacer prácticamente nada, ni por supuesto tener hijos debido a mis secuelas…Pues mira, ando, hablo y no tengo un hijo, tengo dos”, afirma orgullosa y con una gran sonrisa.
El deporte ha sido un factor clave en su recuperación, para esta mujer tan activa que desde pequeña era scout, jugaba a frontenis, disfrutaba de mucho monte y bicicleta; y llegó a ser campeona de ajedrez de Araba. Su afán de superación y su actitud positiva, la ayudaron a empezar a luchar, poco a poco; en un proceso largo y muy duro de recuperación y rehabilitación.
“Un día estaba en la habitación del hospital no me podía mover, pero me tiré al suelo, ya no podía seguir en la cama y me fui arrastrando para ir al baño…apareció una enfermera y tras la bronca, me dio una silla de ruedas y ahí comencé. Hacía el doble de rehabilitación de la que me indicaban, yo quería volver a andar sola, trabajé mucho y lo conseguí”. Un año después como todavía cojeaba y no tenía estabilidad, decidió ir todos los días a nadar, hasta que también lo logró.
“La práctica de la actividad física me ha ayudado a recuperarme físicamente pero también ha sido fundamental desde el punto de vista mental, porque me ha ayudado a controlar mis emociones, el miedo, la inseguridad, la ansiedad que te genera una situación tan traumática” confiesa Pilar. La disciplina y la constancia que aporta la práctica deportiva han sido fundamentales en su proceso de rehabilitación.
Pilar participa en el programa de salud Osakirol, aprobado por la Comisión de Prestaciones Especiales de Mutualia, para personas con discapacidad sobrevenida por accidente o enfermedad laboral, en el Centro Almudena Cid en Vitoria – Gasteiz. El programa, promovido y coordinado por GaituzSport, también se realiza en Donostia, en el Centro Hegalak y en Bilbao en el Polideportivo de San Ignacio.
“Estoy encantada con los ejercicios, sobre todo en el agua, nadar me viene muy bien, salgo relajada; y los ejercicios en sala, en el gimnasio, son muy buenos especialmente para la espalda, para fortalecerla. El grupo es muy agradable, y los monitores nos indican los ejercicios más adecuados para cada uno, personalizados a nuestras necesidades, lo que te da una gran seguridad”.
Pilar lo recomienda “porque tras las sesiones te encuentras mucho mejor físicamente, llego a casa con una tranquilidad…Y también te ayuda a nivel psicológico porque te ayuda a integrarte”.
OSKAR LACALZADA, es monitor de actividad física con más de 11 años de experiencia trabajando con personas con diversidad funcional en la Fundación Zuzenak. Y es también el monitor responsable del programa Osakirol de GaituzSport, en el que participa Pilar, en Vitoria – Gasteiz.
¿Qué actividades realizáis con el grupo de usuarios?
Las actividades se realizan dos días en sala y un día en piscina. Intentamos personalizar las pautas lo máximo posible, porque tenemos un grupo muy heterogéneo. Son personas que vienen tras un accidente laboral y haber superado la primera fase médica, la más ardua con los periodos de rehabilitación con Mutualia. Llegan aquí ya para comenzar la actividad física y normalizar su día a día, quitar miedos; y con las pautas adecuadas comienzan a practicar actividad física.
Es un grupo muy disciplinado, porque comprueban que el trabajo que están realizando, postural y de fortalecimiento les está viniendo muy bien para sus patologías.
Oskar, ¿qué beneficios aporta el programa Osakirol?
Físicos, la mejora de su patología, fortalecimiento de la musculatura anexa a la parte lesionada. Posturalmente tienen que tener más cuidado porque pueden hacerse daño y necesitan un profesional que les guíe. Y los beneficios desde el punto de vista emocional, ganan en confianza, se dan cuenta de que pueden hacer un montón de cosas de las que no se veían capaces.
Cuando llegan vienen tras muchos periodos de dolor, sus patologías han mejorado pero no tanto como quisieran. Siempre les digo que den una oportunidad al programa y a mí como profesional. Y la verdad es que todas las personas que han pasado por aquí están muy contentas y la mayoría siguen con nosotros. El programa Osakirol es también una manera de volver a la normalidad, de integrarse socialmente.
Como profesional ¿Cómo valoras los resultados de las personas que pasan por este programa?
Es muy satisfactorio observar que cada día se encuentran mejor. Personas con este tipo de patologías tan severas, y que tan solo con las pautas específicas posturales, y trabajando el fortalecimiento, ven como mejoran su calidad de vida es muy gratificante.
A pesar de las recomendaciones de la OMS, y de los profesionales sanitarios para que todas las personas realicen actividad física y/o deporte, hay un altísimo porcentaje de personas sedentarias ¿Qué les dirías a estas personas para que se animaran a empezar?
Es fundamental, es una parte esencial para el mantenimiento de la salud, para controlar los niveles de colesterol, hipertensión, la obesidad…Factores de riesgo que nos pueden provocar patologías severas. Tarde o temprano a esa población sedentaria le va a pasar factura. Hay mil opciones de practicar actividad física o deporte, cada uno tiene que encontrar la que más le guste y se ajuste a sus necesidades, pero hay que moverse y estar activos.
Hoy es un buen día para empezar….Como Pilar, y como otras muchas personas, que han encontrado en la práctica de la actividad física y el deporte, aliados que ayudan a mejorar su salud y calidad de vida…
Según las recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud, redactadas por la Organización Mundial de la Salud, OMS, la inactividad física constituye el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en todo el mundo (6% de defunciones a nivel mundial). Sólo la superan la hipertensión (13%), el consumo de tabaco (9%) y el exceso de glucosa en la sangre (6%). El sobrepeso y la obesidad representan un 5% de la mortalidad mundial (1).
El hecho de ser físicamente inactivo está cada vez más extendido en muchos países, y ello repercute considerablemente en la salud general de la población mundial, en la prevalencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes o cáncer; y en sus factores de riesgo, como la hipertensión, el exceso de glucosa en la sangre o el sobrepeso. Se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente el 21–25% de los cánceres de mama y de colon; 27% de la diabetes y aproximadamente un 30% de las cardiopatías isquémicas (1).
Pero si hay un sector de población más susceptible de ser físicamente inactivo, es precisamente el colectivo de personas que conviven con una o varias discapacidades, que por diferentes tipos de barreras asociadas a su situación, sufren mayores dificultades para el acceso a la práctica de actividad física y/o deportiva.
Se calcula que hay actualmente en el mundo 650 millones de personas que viven con discapacidad. Si tenemos en cuenta el aumento de la población mundial por un lado, y los avances en el campo sanitario, causantes de una mayor esperanza de vida, es bastante previsible que el porcentaje de personas que sufrirán una discapacidad en el futuro vaya incrementándose con el paso de los años.
Es precisamente a medida que avanza el tiempo cuando van surgiendo patologías o accidentes que pueden llegar a producir discapacidades de cualquier índole. En otras palabras, todas y todos los que pasamos por el planeta, somos susceptibles de tener una discapacidad en uno o varios momentos de nuestra vida, de forma temporal o permanente.
Cada vez son más los estudios que avalan los beneficios derivados de la práctica de actividad física y deporte a nivel físico, psicológico y social, pero, si nos centramos en el colectivo de personas con discapacidad, descubrimos que se suman otras ventajas importantes que inciden directamente con su grado de socialización; y es que por medio de la mejora de capacidades por un lado, y de los beneficios a nivel psicológico por otro, se contribuye a su readaptación funcional y con ello se da un incremento de la autonomía funcional y por tanto social. Además se produciría una reducción de las estancias hospitalarias y como consecuencia del gasto sanitario que ello conlleva.
Por último es destacable la idea de que el Deporte y la Actividad Física son generadores de capital social, dado que contribuyen al desarrollo de redes sociales debidas al entorno inclusivo en el que se realizan las actividades.
La práctica de Deporte y Actividad Física en entornos inclusivos representa un motor para generar comunidad, además de suponer un instrumento de cohesión social muy válido (3).
Teniendo en cuenta estos últimos datos debemos reflexionar sobre la verdadera necesidad de fomentar no solo la práctica de actividad física, sino que ésta sea de carácter inclusiva. Para lograr este objetivo trabajamos en GaituzSport, facilitando el acceso de todas las personas en igualdad de condiciones, a la práctica de la actividad física y deportiva inclusiva. El hecho de que todos los agentes sociales se impliquen, para facilitar estas buenas prácticas con el fin de generar beneficios compartidos, indicaría que vivimos en una sociedad avanzada y preocupada por todas las personas que la forman.
Bibliografía:
Porfirio Hernández Zubizarreta, es el Presidente de la Federación Vasca de Deporte Adaptado, Vicepresidente de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física y miembro del Consejo Vasco del Deporte. Y además, lidera nuestro Proyecto GaituzSport, con trabajo, conocimiento, ilusión y realismo. El objetivo es “conseguir avanzar en la inclusión social de todas las personas”.
Porfi, como le llamamos los que le conocemos, es un referente en el mundo del deporte adaptado, una parte fundamental en su vida, ya que según afirma “no entiendo la vida sin el deporte”. Desde muy pequeño la práctica deportiva le ayudó a enfrentarse a la poliomielitis que le diagnosticaron, con tan solo tres años.
Nuestro presidente es un hombre que sabe mucho de deporte, pero también de psiquiatría, profesión que ha ejercido, y de la vida. Los momentos de conversación con Porfi se traducen en reflexión y aprendizaje, aderezados con cercanía y sensibilidad.
Y de una conversación surge este post, el primero que publicamos en nuestro blog de GaituzSport, al que os damos nuestra más calurosa bienvenida.
Este proyecto nació de la reflexión de un grupo heterogéneo de personas vinculadas al deporte adaptado, (monitores, técnicos, gestores, presidente…), que colaboramos en el Plan Vasco del Deporte Adaptado 2015 – 2016, con diferentes departamentos del Gobierno Vasco. Reflexión, que abarcó un espacio más amplio, pero que detectó, entre otras necesidades, la de cubrir el espacio de actividad física no federativa. Es decir, aquel que los ciudadanos practican como entretenimiento, salud, relación, calidad de vida, etc.
En dicho Plan se constata la necesidad de acercamiento a la población con discapacidad, diversidad funcional, con el doble objetivo de promocionar las actividades físico – deportivas y la sensibilización de la población en general acerca de la discapacidad. También favoreciendo la inclusión social apoyándonos en los valores positivos del deporte y mostrar la “capacidad” de las personas con discapacidad. La inclusión es el centro de nuestra actuación.
Probablemente sea uno de los mejores espacios para que esa integración se dé. Son muchas y muy satisfactorias las experiencias en este sentido que nos permiten afirmar lo anterior. Pero es necesario, que esas experiencias dejen de ser hechos aislados, únicos, de gran valor, para que esa integración se convierta en una realidad inclusiva en la vida de este, nuestro pueblo.
Sin duda. Queda el gran paso de hacer de esas experiencias, un hábito de normalización, que las personas con discapacidad puedan participar como ciudadanos de pleno derecho, en las actividades generales. Que no sean necesarios proyectos como GaituzSport y la inclusión deje de ser un objetivo y se convierta en una realidad plena.
Yo padecí Poliomielitis Infantil con tres años. Desde crío, y gracias a una familia valiente y un entorno acogedor e inclusivo, practiqué todo tipo de actividad deportiva (natación, coger olas, tenis, frontenis, pesca submarina, andar en bicicleta….) y lo hice con tal normalidad que sólo de muy mayor y casi porque me lo hicieron ver, me dí cuenta que, desgraciadamente, era algo extraordinario.
Luego, ya de mayor, federado he practicado Baloncesto en silla, tenis de mesa en silla muchos años, piragüismo, y ahora pádel en silla.
Yo no entiendo la vida sin practicar deporte. Para mi ha sido tan importante como que creo que muchas cosas de mi carácter y forma de ser, se han tallado en su seno. Creo que con esto lo digo todo…
Pues imagínate. Si para mí tiene la importancia que tiene, me cuesta mucho entender cómo la realidad necesita tantos ajustes. Pero también he de decir que esta sociedad es abierta y poco a poco va modificando hábitos ya trasnochados en muchas cosas. Los cambios cuestan, es una dura y larga tarea que precisa de la ayuda de la sociedad en general, pero más concretamente, de las entidades públicas, como responsables en última instancia y de las estructuras que apoyan y en las que participan las personas con alguna discapacidad.
Sí totalmente, es muy difícil que te pongas en la piel de otro y reconocer todas sus vivencias y necesidades. El desconocimiento genera temor y el temor rechazo. Hace no tanto, ni tan siquiera éramos visibles. Ahora cada vez más y, como ya he dicho, este pueblo es amable y dispuesto a entender y aprender. Pero de nuestro empuje también depende. De que estemos ahí, que expliquemos una y mil veces nuestras necesidades…
Bueno lo que voy a decir sonará a “pelotilleo”, pero me da igual. Es lo que pienso y siento. Nuestro Lehendakari Urkullu ha sido, desde el primer minuto, nuestro mayor apoyo. Sin halagos, ni tonterías. Sobrio y claro, como es. De verdad, me quedé asombrado de la rapidez con que captó el mensaje y lo consistente que ha sido en su apoyo. Yo sólo tengo palabras de agradecimiento.
El tiempo nos ha dado la razón, el diagnóstico que en su día hicimos era cierto y las necesidades, muchas. Es el síntoma de haber detectado una importante necesidad en un colectivo de ciudadanos, para los que, además, los valores que he señalado antes – salud, socialización, calidad de vida – son especialmente importantes. Como en el resto de la población, estoy convencido de que convertir la práctica de actividad física en un hábito, redundará en una menor necesidad de consumir servicios de salud y esto es bueno para todos.
Lograr la implicación de estamentos públicos (Gobierno Vasco, Diputaciones, Ayuntamientos…) en este proyecto. Y no hablo de dinero, hablo de compromiso en el empuje del cambio social, que es lo realmente importante. No queremos servicios nuevos sin haber utilizado los existentes en toda su amplitud, se trata de optimizar los recursos ya existentes. Y esto es posible.
Simplemente quiero agradecer a tanta gente que está confiando en este sueño, a los trabajadores por su gran implicación; y a muchas entidades que ya trabajan codo con codo con nosotros. Gracias a todas las personas que se suman cada día a este proyecto inclusivo, como avance de esta sociedad moderna.