
La Asociación Contra el Cáncer de Bizkaia ha puesto en marcha el servicio de Ejercicio Físico para personas con cáncer. El Servicio ofrece un Programa de Ejercicio Físico promovido por la Asociación Española Contra el Cáncer y diseñado e impartido por GaituzSport, agente facilitador de referencia en la inclusión de las personas con disCAPACIDAD y/o alteraciones de la salud, a través del ejercicio físico y el deporte.
El programa es el resultado de un trabajo en red con la colaboración de Mugikon y el Centro IKAIKA.
El objetivo principal general es mejorar la calidad de vida y el bienestar de las y los pacientes oncológicas/os a través del ejercicio físico.
La evidencia científica avala los beneficios del Ejercicio Físico supervisado en la mejora de la calidad de vida, supervivencia y mejor tolerancia a los tratamientos y manejo de los síntomas en pacientes con cáncer.
El ejercicio pautado y supervisado mejora la salud y calidad de vida de las personas afectadas por cáncer. Las rutinas de los ejercicios deben adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente, teniendo en cuenta su estado de salud y las recomendaciones médicas específicas.
Este programa se alinea con el Plan de acción mundial de la OMS sobre Actividad Física 2018- 2030 y con los valores del Plan de Salud de Euskadi 2030 cuyo objetivo es garantizar una atención sanitaria integral y de calidad y promover hábitos de vida saludable en la población.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Mejorar la salud física, el bienestar emocional y la calidad de vida de las personas con cáncer en las diferentes etapas de su enfermedad.
- Ayudar a las personas con cáncer a retomar su vida social y laboral.
- Mantener o mejorar el estado físico general y composición corporal, la capacidad cardiovascular, la fuerza y la coordinación general, favoreciendo una vida independiente.
- Prevenir el desarrollo de otras enfermedades asociadas a un estilo de vida sedentario.
- Alcanzar unos niveles de actividad física adecuados para cada persona.
- Reducir el sedentarismo, promoviendo los hábitos saludables y generando una población más activa.
METODOLOGÍA
1.Planificación individualizada. Evaluación – valoración funcional inicial
2.-Sesiones grupales
3.-Integración comunitaria
4.- Mejora continua
5.- Valoración final
En el programa de ejercicio físico participan 30 personas con cáncer divididas en 3 grupos y se realizan tres sesiones por semana
LUNES:
Entrenamiento de fuerza. Con equipamiento Medx. Las máquinas mejor valoradas dentro del sector del ejercicio físico y de la rehabilitación.
MIÉRCOLES:
Entrenamiento metabólico en el Polideportivo Txurdinaga. Bilbao.
VIERNES:
Entrenamiento aeróbico en espacios abiertos en Bilbao.
Hay que destacar como valor añadido del programa el acompañamiento especializado y la posterior derivación al contexto comunitario.
Desde un punto de vista funcional este programa se traducirá en una metodología basada en la intervención a través de un proceso de ACCIÓN- INVESTIGACIÓN.
La metodología de acción-investigación se basa en la idea de que el conocimiento se construye a través de la práctica y la reflexión crítica sobre la misma. Esta metodología se utiliza en contextos donde se busca intervenir y mejorar situaciones concretas, como en el caso de un programa extrahospitalario de ejercicio físico supervisado y pautado para personas afectadas por cáncer.
TRABAJO EN RED
Este Programa es fruto del trabajo en red de los agentes participantes: El equipo de la Asociación Contra el Cáncer de Bizkaia, el equipo de intervención, la Coordinadora del Programa y el Equipo Asesor que han colaborado y coordinando esfuerzos para alcanzar un objetivo común de forma integral.
Y GaituzSport liderando el programa, asegurando su ejecución, seguimiento y continuidad, y actuando como punto de convergencia para lograr el impacto y objetivos del Programa y garantizar su cumplimiento.