
PROGRAMAS DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA LA MUJER A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EJERCICIO FÍSICO PARA PERSONAS CON CÁNCER. BARRERAS Y FACILITADORES DEL PROGRAMA BIZI ORAIN.
PLATAFORMA INTELIGENTE DE PREDICCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN POBLACIONES ESPECIALES.
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA ARQUITECTURA TECNOLÓGICA FACILITADORA DE LOS RECURSOS DE APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN INCLUSIVA DE LAS PERSONAS CON DISCPACIDAD Y/O ALTERACIONES DE SALUD EN EL CONTEXTO COMUNITARIO.
ANÁLISIS DE LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS DE ACTIVIDAD.
Trabajo realizado por Josu Ascondo, Andrea Martín-López, Iker Garate, Inmaculada Martínez-Aldama (Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad del País Vasco), Aitor Iturricastillo, Cristina Granados, Estibaliz Romaratezabala, Javier Yanci (Society, Sports and Physical Exercise Research Group (GIKAFIT) de la Universidad del Pais Vasco) y Sheila Romero (GaituzSport), en la Revista Internationl Journal of Environmental Research and Public Health, situada en el primer cuartil (Q1) en SCOPUS y en el segundo (Q2) en Web of Science.
Trabajo realizado por Uxue Fernández-Lasa, Olaia Eizaguirre, Oidui Usabiaga (Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad del País Vasco) Y Sheila Romero (GaituzSport) en la Revista Annals of Leisure Research, situada en el primer cuartil (Q1) en SCOPUS y en el segundo (Q2) en Web of Science.
Trabajo realizado por Sheila Romero, Xabier Leizea y Juan Jauregizar (GaituzSport) en la Revista Acción motriz, indexada en las bases de datos DOAJ, DIALNET y calificada con la letra C en Dialnet.
Trabajo realizado por Begoña García Zapirain, Aurora Madariaga, Amaia Méndez (Universidad de Deusto) y Sheila Romero (GaituzSport) dentro del libro de actas del VIII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS): Cuidar la vida, garantizar la inclusión, convivir en diversidad: consensos y retos.
Trabajo realizado por Sheila Romero y Xabier Leizea (GaituzSport), dentro del libro de actas del VIII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS): Cuidar la vida, garantizar la inclusión, convivir en diversidad: consensos y retos.
Trabajo realizado por Sandra Solaguren-Beascoa (Sport and Health Research Centre, Universidad de Granada) y Sheila Romero (GaituzSport) en la Revista de Estilos de Aprendizaje, indexada en la base de datos Emerging Source Citation Index.
Trabajo realizado por Elena Alonso (GaituzSport), Javier Yanci y Aitor Iturricastillo (UPV), en la Revista iberoamericana de ciencias de la actividad física y el deporte, indexada en la base de datos Emerging Sources Citation Index.
Trabajo realizado por Sheila Romero, Xabier Leizea, Silvia Zobarán, Ander Martín, Sandra Solaguren-Beascoa y Juan Jauregizar (GaituzSport), dentro del libro de Actas del VII Congreso de la actividad y el deporte en Euskadi: La inevitable adaptación del (eco)sistema deportivo.
Trabajo realizado por Xabier Leizea, Silvia Zobarán y Juan Jauregizar (GaituzSport), dentro del libro de Actas del VII Congreso de la actividad y el deporte en Euskadi: La inevitable adaptación del (eco)sistema deportivo.
Trabajo realizado por Sheila Romero, investigadora de GaituzSport, conjuntamente con Idurre Lazcano y Aurora Madariaga de la Universidad de Deusto; y y Douglas Kleiber de la University of Georgia, en la revista World Leisure Journal, situada en el primer cuartil de la base de datos Scopus.
Trabajo realizado por Sheila Romero (GaituzSport), conjuntamente con Ioseba Iraurgi y Aurora Madariaga (Universidad de Deusto) y Duarte Araujo (Universidade de Lisboa), en la prestigiosa revista Heliyon.
Trabajo realizado por Sheila Romero (GaituzSport), conjuntamente con Aurora Madariaga e Idurre Lazcano (Universidad de Deusto) y Liana Romera (Universidade Federal do Espirito Santo, Brasil), en la Revista de Ciencias Sociales.
Edad y dependencia, ¿accede al ocio la población mayor dependiente?
Trabajo realizado por Sheila Romero (GaituzSport), conjuntamente con Aurora Madariaga e Ibon Oleagordia (Universidad de Deusto), dentro del a obra Representaciones Sociales y Educativas del Ocio, de Documentación de Estudios de Ocio (Universidad de Deusto).
Trabajo realizado por Xabier Leizea (GaituzSport) y Clementina Sevilla (Demuporsa) dentro de la obra
Sheila Romero y Juan Jauregizar, presentaron la comunicación Mujer, Discapacidad y Práctica Físico-deportiva: Análisis de Motivaciones y Barreras, trabajo realizado con Ane Extremiana y Xabier Leizea (Fundación GaituzSport).
La finalidad de la comunicación radicó en realizar una aproximación a la situación de la mujer con discapacidad en el acceso y participación deportiva a través del conocimiento de sus motivaciones y barreras a la práctica.
La comunicación, derivada del proyecto Fomento de la participación de la mujer con discapacidad y/o alteraciones de salud, también ha sido premiada como la mejor comunicación realizada por doctores durante el congreso.
Elena Alonso y Sheila Romero presentaron el póster Promoviendo la Inclusión Social y el Bienestar a través de la Actividad Física Adaptada y Supervisada: OSAKINBIDE, trabajo realizado conjuntamente con Xabier Leizea y Juan Jauregizar.
Los objetivos del trabajo fueron presentar los beneficios del programa OSAKINBIDE, un programa de Mutualia realizado y diseñado por GaituzSport que persigue mejorar tanto la condición física como el bienestar mental, llevando a una mejora significativa en la calidad de vida de sus participantes.
Los resultados mostraron una mejora significativa en el bienestar de las personas participantes, mostrando también niveles muy elevados de satisfacción con el programa.
Julio Calleja (Society, Sports and Physical Exercise Research Group (GIKAFIT) de la Universidad del Pais Vasco), presentó el póster Relationship between age, anthropometry and upper upper-lower limb strength in physical disabilities population, trabajo realizado con Iker Garate, Javier Yanci, Josu Ascondo, Aitor Iturricastillo y Cristina Granados (Society, Sports and Physical Exercise Research Group (GIKAFIT) de la Universidad del Pais Vasco), Jeffrey Michael Mjaanes (Northwestern University, Chicago); y Elena Alonso, coordinadora del área de técnica de GaituzSport.
Los principales objetivos del póster fueron analizar la relación entre la edad, las características antropométricas y la fuerza de los miembros superiores (ULS) e inferiores (LLS) en personas con discapacidad física y determinar si estas relaciones difieren entre mujeres y hombres.
Los resultados mostraron que la antropometría está relacionada tanto con la ULS como con la LLS en personas con discapacidad física. Las correlaciones son diferentes entre mujeres y hombres. Mientras que en las mujeres la edad y la estatura están más relacionadas con el ULS, y la masa corporal tanto con el ULS como con el LLS, en los hombres, el abdomen y el pecho están más relacionados con el LLS, y el índice cintura-cadera tanto con el ULS como con el LLS.
Este póster es fruto del trabajo realizado dentro del proyecto Muévete 2.0 que nos encontramos realizando con el grupo GIKAFIT de la UPV/EHU
Julio Calleja (Society, Sports and Physical Exercise Research Group (GIKAFIT) de la Universidad del Pais Vasco), presentó el póster Lower Limb Strength Asymmetry in Adults with Disabilities, trabajo realizado con Josu Ascondo, Cristina Granados, Iker Garate, Aitor Iturricastillo y Javier Yanci (Society, Sports and Physical Exercise Research Group (GIKAFIT) de la Universidad del Pais Vasco), Jeffrey Michael Mjaanes (Northwestern University, Chicago); y Elena Alonso, coordinadora del área de técnica de GaituzSport.
El póster se ha centrado en la fuerza unipodal del miembro inferior y también en la asimetría de extremidades en personas con discapacidad. Siendo los objetivos del estudio: analizar la fuerza bipodal y unipodal del miembro inferior en adultos con discapacidad, describir las diferencias entre la fuerza de los miembros inferiores dominantes y no dominantes, y analizar las posibles diferencias en la fuerza de los miembros inferiores y la asimetría de extremidades entre hombres y mujeres.
En este estudio no se observaron diferencias significativas entre el salto con ambas piernas en el grupo general y en los hombres. Las mujeres mostraron diferencias entre la extremidad dominante y la no dominante. Tampoco hubo diferencias en la fuerza de las extremidades inferiores entre hombres y mujeres con discapacidad. Aun así, cabe destacar que la variación de los resultados en cada prueba fue superior al 38%, lo que muestra un rendimiento heterogéneo de los participantes en el estudio.
Este póster es fruto del trabajo realizado dentro del proyecto Muévete 2.0 que nos encontramos realizando con el grupo GIKAFIT de la UPV/EHU
Xabier Leizea (Fundación GaituzSport) presentó Kiprest en el Foro de transformación digital centrado en el impacto de la tecnología aplicada al deporte y la actividad física en el entorno, salud y la inclusión de todas las personas. El Foro se celebró en el frontón Bizkaia de Bilbao.
En el Foro se explicó la app Kiprest como herramienta facilitadora para la inclusión de las personas con discapacidad en actividades deportivas.
Más Info sobre Kiprest aquí
Elena Alonso y Xabier Leizea (Fundación GaituzSport) presentaron el taller Ejercicio físico: herramienta de salud para jóvenes en el III Congreso Euskadi Contra el Cáncer, celebrado en Bilbao.
A través de este taller, se dio a conocer la importancia del ejercicio físico como herramienta de salud para los jóvenes con cáncer, en el que se combinaron propuestas prácticas y explicaciones teóricas. En este sentido se exploraron los beneficios que aporta la práctica de ejercicio físico, las recomendaciones actuales basadas en la evidencia científica y las consideraciones y estrategias que se deben tener en cuenta para aplicar en una intervención con la población infanto-juvenil.
Elena Alonso (Fundación GaituzSport) presentó el póster BIZI PREST CÁNCER: mejora de las capacidades funcionales y el bienestar psicológico de las personas con cáncer a través del ejercicio físico supervisado en entornos comunitarios; trabajo realizado con Ane Extremiana, Xabier Leizea, Juan Jauregizar y Sheila Romero, también miembros del área de I+D+I de GaituzSport.
La finalidad del poster radicó en evaluar las capacidades funcionales y el bienestar psicológico de pacientes con cáncer a través del ejercicio físico supervisado en entornos deportivos comunitarios, dentro del programa propio BIZI PREST CANCER.
• Las mujeres con discapacidad visual podrían percibir más barreras en su entorno y tener mayores motivos de disfrute y ocio a la hora de practicar actividad física.
• Las mujeres con discapacidad física y discapacidad intelectual podrían percibir más barreras intrínsecas y sus motivos para la práctica estar más relacionados con la salud.
Xabier Leizea, Coordinador General de GaituzSport participó en la mesa redonda Surf inclusivo como herramienta de salud hablando sobre experiencias de surf inclusivo realizadas desde GaituzSport.
Aurora Madariaga (Universidad de Deusto) presentó la comunicación Ocio y mujer joven con discapacidad ¿Una realidad incluida?, trabajo realizado con Sheila Romero, investigadora de GaituzSport.
La comunicación ha mostrado la complejidad de abordar y conocer la realidad del ocio y la mujer, el ocio de la mujer joven y de un modo aún más complicado: el ocio de la mujer joven con discapacidad. A partir de los datos de un estudio, las autoras mostraron que la práctica de ocio mayoritaria para las mujeres jóvenes con discapacidad es el deporte, ellas mismas organizan su propio ocio y el lugar de práctica suele ser el propio hogar, la asociación o en comunidad.
Sandra Solaguren-Beaskoa, Área Técnica de GaituzSport y Sheila Romero, Investigadora de GaituzSport, presentaron la comunicación Análisis de los Procesos Motivacionales en el aula de Educación Física: Propuesta de intervención de Unidad Didáctica de Educación Física Inclusiva a través del enfoque de la Pedagogía de la Cooperación. En la comunicación, las autoras hicieron un análisis de los Procesos Motivacionales y de la satisfacción de las Necesidades Psicológicas Básicas de aprendizaje de los y las adolescentes en las sesiones de Educación Física; realizando finalmente una propuesta de Unidad Didáctica de Educación Física Inclusiva para favorecer el desarrollo de estos procesos y fomentar la satisfacción de dichas necesidades.
Sheila Romero y Xabier Leizea presentaron una comunicación titulada Kiprest: Diseño y desarrollo de una arquitectura tecnológica facilitadora de los recursos de apoyo para la participación inclusiva de las personas con discapacidad y/o alteraciones de la salud en los servicios deportivos. En dicha presentación, los autores mostraron los primeros pasos en el desarrollo y contenido de Kiprest, indicando también la situación actual del proyecto.
Sheila Romero presentó la comunicación El ocio como elemento de inclusión en personas con fragilidad cognitiva, trabajo realizado con Begoña Zapirain, Aurora Madariaga y Amaia Méndez. La comunicación ha mostrado la importancia del ocio como factor de inclusión en todas las personas, haciendo hincapié finalmente en el colectivo de personas con fragilidad cognitiva y en las claves para su inclusión.
El Coordinador General de la Fundación, Xabier Leizea participó en el congreso internacional del deporte en las grandes ciudades, celebrado en Barcelona, presentando la ponencia Oferta municipal inclusiva: Experiencia GaituzSport
El equipo técnico de GaituzSport intervino presentando el proyecto de la Fundación en las jornadas Eskola abian: Inklusioaren eta berdintasunaren bidean, realizadas en Bilbao, en el palacio Euskalduna, con la ponencia Recursos para la inclusión en la educación física.