
SISTEMA EVALUADOR DE LAS CAPACIDADES FUNCIONALES EN RELACIÓN CON LA CTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE.
PROGRAMAS DE INCLUSIÓN SOCIAL PARA LA MUJER A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE EJERCICIO FÍSICO PARA PERSONAS CON CÁNCER. BARRERAS Y FACILITADORES DEL PROGRAMA BIZI ORAIN.
PLATAFORMA INTELIGENTE DE PREDICCIÓN DE LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN POBLACIONES ESPECIALES.
DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA ARQUITECTURA TECNOLÓGICA FACILITADORA DE LOS RECURSOS DE APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN INCLUSIVA DE LAS PERSONAS CON DISCPACIDAD Y/O ALTERACIONES DE SALUD EN EL CONTEXTO COMUNITARIO.
ANÁLISIS DE LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS DE ACTIVIDAD.
Trabajo realizado por Josu Ascondo, Andrea Martín-López, Iker Garate, Inmaculada Martínez-Aldama (Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad del País Vasco), Aitor Iturricastillo, Cristina Granados, Estibaliz Romaratezabala, Javier Yanci (Society, Sports and Physical Exercise Research Group (GIKAFIT) de la Universidad del Pais Vasco) y Sheila Romero (GaituzSport), en la Revista Internationl Journal of Environmental Research and Public Health, situada en el primer cuartil (Q1) en SCOPUS y en el segundo (Q2) en Web of Science.
Trabajo realizado por Uxue Fernández-Lasa, Olaia Eizaguirre, Oidui Usabiaga (Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad del País Vasco) Y Sheila Romero (GaituzSport) en la Revista Annals of Leisure Research, situada en el primer cuartil (Q1) en SCOPUS y en el segundo (Q2) en Web of Science.
Trabajo realizado por Sheila Romero, Xabier Leizea y Juan Jauregizar (GaituzSport) en la Revista Acción motriz, indexada en las bases de datos DOAJ, DIALNET y calificada con la letra C en Dialnet.
Trabajo realizado por Begoña García Zapirain, Aurora Madariaga, Amaia Méndez (Universidad de Deusto) y Sheila Romero (GaituzSport) dentro del libro de actas del VIII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS): Cuidar la vida, garantizar la inclusión, convivir en diversidad: consensos y retos.
Trabajo realizado por Sheila Romero y Xabier Leizea (GaituzSport), dentro del libro de actas del VIII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS): Cuidar la vida, garantizar la inclusión, convivir en diversidad: consensos y retos.
Trabajo realizado por Sandra Solaguren-Beascoa (Sport and Health Research Centre, Universidad de Granada) y Sheila Romero (GaituzSport) en la Revista de Estilos de Aprendizaje, indexada en la base de datos Emerging Source Citation Index.
Trabajo realizado por Elena Alonso (GaituzSport), Javier Yanci y Aitor Iturricastillo (UPV), en la Revista iberoamericana de ciencias de la actividad física y el deporte, indexada en la base de datos Emerging Sources Citation Index.
Trabajo realizado por Sheila Romero, Xabier Leizea, Silvia Zobarán, Ander Martín, Sandra Solaguren-Beascoa y Juan Jauregizar (GaituzSport), dentro del libro de Actas del VII Congreso de la actividad y el deporte en Euskadi: La inevitable adaptación del (eco)sistema deportivo.
Trabajo realizado por Xabier Leizea, Silvia Zobarán y Juan Jauregizar (GaituzSport), dentro del libro de Actas del VII Congreso de la actividad y el deporte en Euskadi: La inevitable adaptación del (eco)sistema deportivo.
Trabajo realizado por Sheila Romero, investigadora de GaituzSport, conjuntamente con Idurre Lazcano y Aurora Madariaga de la Universidad de Deusto; y y Douglas Kleiber de la University of Georgia, en la revista World Leisure Journal, situada en el primer cuartil de la base de datos Scopus.
Trabajo realizado por Sheila Romero (GaituzSport), conjuntamente con Ioseba Iraurgi y Aurora Madariaga (Universidad de Deusto) y Duarte Araujo (Universidade de Lisboa), en la prestigiosa revista Heliyon.
Trabajo realizado por Sheila Romero (GaituzSport), conjuntamente con Aurora Madariaga e Idurre Lazcano (Universidad de Deusto) y Liana Romera (Universidade Federal do Espirito Santo, Brasil), en la Revista de Ciencias Sociales.
Edad y dependencia, ¿accede al ocio la población mayor dependiente?
Trabajo realizado por Sheila Romero (GaituzSport), conjuntamente con Aurora Madariaga e Ibon Oleagordia (Universidad de Deusto), dentro del a obra Representaciones Sociales y Educativas del Ocio, de Documentación de Estudios de Ocio (Universidad de Deusto).
Trabajo realizado por Xabier Leizea (GaituzSport) y Clementina Sevilla (Demuporsa) dentro de la obra
• Las mujeres con discapacidad visual podrían percibir más barreras en su entorno y tener mayores motivos de disfrute y ocio a la hora de practicar actividad física.
• Las mujeres con discapacidad física y discapacidad intelectual podrían percibir más barreras intrínsecas y sus motivos para la práctica estar más relacionados con la salud.
Xabier Leizea, Coordinador General de GaituzSport participó en la mesa redonda Surf inclusivo como herramienta de salud hablando sobre experiencias de surf inclusivo realizadas desde GaituzSport.
Aurora Madariaga (Universidad de Deusto) presentó la comunicación Ocio y mujer joven con discapacidad ¿Una realidad incluida?, trabajo realizado con Sheila Romero, investigadora de GaituzSport.
La comunicación ha mostrado la complejidad de abordar y conocer la realidad del ocio y la mujer, el ocio de la mujer joven y de un modo aún más complicado: el ocio de la mujer joven con discapacidad. A partir de los datos de un estudio, las autoras mostraron que la práctica de ocio mayoritaria para las mujeres jóvenes con discapacidad es el deporte, ellas mismas organizan su propio ocio y el lugar de práctica suele ser el propio hogar, la asociación o en comunidad.
Sandra Solaguren-Beaskoa, Área Técnica de GaituzSport y Sheila Romero, Investigadora de GaituzSport, presentaron la comunicación Análisis de los Procesos Motivacionales en el aula de Educación Física: Propuesta de intervención de Unidad Didáctica de Educación Física Inclusiva a través del enfoque de la Pedagogía de la Cooperación. En la comunicación, las autoras hicieron un análisis de los Procesos Motivacionales y de la satisfacción de las Necesidades Psicológicas Básicas de aprendizaje de los y las adolescentes en las sesiones de Educación Física; realizando finalmente una propuesta de Unidad Didáctica de Educación Física Inclusiva para favorecer el desarrollo de estos procesos y fomentar la satisfacción de dichas necesidades.
Sheila Romero y Xabier Leizea presentaron una comunicación titulada Kiprest: Diseño y desarrollo de una arquitectura tecnológica facilitadora de los recursos de apoyo para la participación inclusiva de las personas con discapacidad y/o alteraciones de la salud en los servicios deportivos. En dicha presentación, los autores mostraron los primeros pasos en el desarrollo y contenido de Kiprest, indicando también la situación actual del proyecto.
Sheila Romero presentó la comunicación El ocio como elemento de inclusión en personas con fragilidad cognitiva, trabajo realizado con Begoña Zapirain, Aurora Madariaga y Amaia Méndez. La comunicación ha mostrado la importancia del ocio como factor de inclusión en todas las personas, haciendo hincapié finalmente en el colectivo de personas con fragilidad cognitiva y en las claves para su inclusión.
El Coordinador General de la Fundación, Xabier Leizea participó en el congreso internacional del deporte en las grandes ciudades, celebrado en Barcelona, presentando la ponencia Oferta municipal inclusiva: Experiencia GaituzSport
El equipo técnico de GaituzSport intervino presentando el proyecto de la Fundación en las jornadas Eskola abian: Inklusioaren eta berdintasunaren bidean, realizadas en Bilbao, en el palacio Euskalduna, con la ponencia Recursos para la inclusión en la educación física.