- La comunicación de GaituzSport “Mujer, Discapacidad y Práctica Físico – Deportiva” elegida como la mejor comunicación, realizada por doctores, del Congreso.
- Resulta indispensable que las mujeres con disCAPACIDAD tengan acceso a programas inclusivos de actividad física.
- Hay que identificar las barreras con las que se encuentran y son necesarios los agentes facilitadores para hacer frente y solventar esas barreras.
La investigación forma parte de nuestro ADN. Sheila Romero, Responsable del Área de I+D+i de GaituzSport y Juan Jauregizar, Responsable de Gestión General de GaituzSport han participado en el XVII Congreso Internacional de la Asociación Española de Investigación Social Aplicada al Deporte, AEISAD, celebrado en Sevilla los días 3 y 4 de octubre.
La comunicación “Mujer, Discapacidad y Práctica Físico – Deportiva: Análisis de Motivaciones y Barreras”, que presentó nuestra compañera Sheila Romero ha sido elegida y reconocida como la mejor comunicación, realizada por doctores, del XVII Congreso Internacional de la AEISAD.
La comunicación dirigida por Sheila Romero y realizada junto a Ane Extremiana, Xabier Leizea, Presidente de GaituzSport y Juan Jauregizar, se deriva del Proyecto de Investigación de GaituzSport “Fomento de la inclusión de la mujer con disCAPACIDAD y/o alteraciones de la salud, a través de la actividad física y deporte”.
Algunas conclusiones de la presentación:
- Resulta indispensable que las mujeres con disCAPACIDAD tengan acceso a programas inclusivos de actividad física que se adapten a las necesidades de cada participante, garantizando el cumplimiento de sus derechos.
- Para fomentar su participación, el programa de actividad física debe cumplir con criterios específicos de inclusión y accesibilidad.
- Una atención personalizada y supervisada es clave para conocer las características y perfiles de cada mujer y aumentar los niveles de participación, haciendo programas y prácticas estimulantes y atractivas para las mujeres con discapacidad.
- Otro factor importante a tener en cuenta en la promoción de la participación es el contexto de la persona, identificar las barreras con las que se encuentra en la actividad física y son necesarios los agentes facilitadores para hacer frente a esas barreras.
¡Seguimos tejiendo la red de la inclusión, investigando y compartiendo conocimiento!