Es | Eu | En

IV Foro GaituzSport Tejiendo redes: “Ser mujer y tener una disCAPACIDAD es una doble discriminación”

Ponentes en el IV Foro «Tejiendo redes para la inclusión a través de la Actividad Física y el Deporte» celebrado en Bilbao, en el Hotel Carlton.

 El IV Foro GaituzSport “Tejiendo redes para la inclusión a través de la Actividad Física y el Deporte” centrado en mujer y disCAPACIDAD, se celebró con gran éxito el día 29 de noviembre en el Hotel Carlton de Bilbao, con la colaboración de Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Laboral Kutxa y Kirolene.

Un espacio de diálogo, debate e intercambio de experiencias que contó con la participación de más de 100 personas (aforo completo) y pudo seguirse también vía streaming.

En GaituzSport creemos que la actividad física y el deporte son poderosas herramientas de salud e inclusión para todas las personas. Somos el agente facilitador de referencia en la inclusión a través de la actividad física y el deporte de las personas con disCAPACIDAD, porque es precisamente este colectivo el que encuentra mayores barreras para acceder a la práctica deportiva.

Desde nuestra Área de I+D +i hemos realizado el estudioImpacto de la actividad físico- deportiva en la mujer con disCAPACIDAD de Euskadi”, liderado por nuestra compañera investigadora Sheila Romero da Cruz, que nos ha servido de contexto para organizar este necesario encuentro.

EXPERIENCE BY NAHIA ZUDAIRE

El encuentro, moderado por Xabier Leizea, Presidente de GaituzSport y Profesor en Kirolene, y la periodista sanitaria, Marta Fernández Rivera, Responsable de Comunicación y Marketing de GaituzSport, comenzó con la Experience de la deportista paralímpica, Nahia Zudaire, subcampeona del mundo y de Europa de natación.

Más allá de sus logros deportivos nos centramos en su faceta más personal. A Nahia con 15 meses le diagnosticaron una afección cardiaca que le provocó una paraparesia perdiendo movilidad en las piernas, tuvo que aprender de nuevo a caminar. Su padres le apuntaron a natación con 2 años y desde entonces el agua es su hábitat natural, donde más cómoda se siente.

“Gracias a la educación que me han dado mis padres nunca me he sentido discriminada ni incómoda por mi disCAPACIDAD, siempre he sido una más”, afirmó la deportista de élite.

MESAS DE DEBATE

En la primera mesa de debate “Mujer y disCAPACIDAD: Perspectiva global. Igualdad de Oportunidades. Promoviendo el cambio en las estructuras sociales, económicas y culturales”, participaron como ponentes:  Ana Belén Otero, Viceconsejera de Bienestar de Gobierno Vasco; Miren Elgarresta Larrabide, Directora de Emakunde; Isabel Iturbe Mach, Presidenta del Bilbao Basket; Ainhoa Ruiz del Agua, Surfista con Esclerosis Múltiple y Rocio Matías Blanco, Gerente de ASASAM.

De forma unánime en sus declaraciones destacaron que ser mujer y tener una disCAPACIDAD es una doble discriminación. Además constataron que el edadismo afecta aún más a las mujeres con disCAPACIDAD y que la labor de los medios de comunicación es fundamental para ofrecer imágenes reales y dar visibilidad a las mujeres en el ámbito de la actividad física y el deporte, para avanzar y acabar con los estereotipos.

En la segunda mesa “Actividad Física y Deporte como herramientas de inclusión para las mujeres: Beneficios, barreras, políticas sociales, recursos y acciones de mejora” intervinieron como ponentes Uxue Fernández Lasa, Investigadora en AKTIBOki y GIKAFIT. Profesora agregada en el Departamento de Educación Física y Deportiva, Facultad de Educación y Deporte de la UPV/EHU; Belén González  de ACAMBI; Txema Alonso, Presidente Bidaideak Bilbao BSR e Izaskun Elorduy, Fisioterapeuta de Mutualia.

Destacaron que el ámbito deportivo sigue estando muy masculinizado y las barreras que encuentran las mujeres con discapacidad para la práctica físico – deportiva y  la necesidad  de más datos y estudios sobre su participación.

De forma unánime resaltaron los beneficios que aporta la práctica de la actividad física y el deporte a las mujeres con disCAPACIDAD, en la salud física, mental y como factor de socialización, mejorando su autoestima, autonomía personal e inclusión social.

Tras la segunda mesa de debate se celebró un coloquio interactivo en el que participaron todas las personas presentes en sala y a través del streaming. Los vídeos del Foro ya se pueden ver en el canal de YouTube de GaituzSport. 

 El evento, concluyó con una animada  foto y vídeo de familia al grito de inclusión, para a continuación disfrutar de un  cóctel – networking.

ORGANIZACIÓN  DEL EVENTO CON MIRADA INCLUSIVA 

Como todos los encuentros organizados por GaituzSport, el Foro se ha desarrollado desde una perspectiva inclusiva real. Con una mirada inclusiva en todos los aspectos organizativos, partiendo de un espacio diáfano, aportando  los recursos necesarios para que todas las personas pudieran acceder y seguir el encuentro en igualdad de condiciones: espacio, disposición de la sala y sillas,  accesibilidad en todos los espacios (acceso a Hotel, sala, cóctel, baños),  escenario con rampa, intérpretes de signos, etc.

 ¡Seguimos tejiendo la red de la inclusión, una carrera de fondo y tarea de toda la sociedad!

 

SOBRE NOSOTROS/AS

GaituzSport nació en el año 2014 como un Proyecto de Innovación social de la Federación Vasca de Deporte Adaptado, para dar respuesta a las reflexiones que surgieron del Plan de Deporte Adaptado de Euskadi 2015 – 2020.